El mes del Folklore

Escuela Básica Nº 939 Rvdo Padre Ricardo Musch   

PROYECTO DE INNOVACIONES PEDAGÓGICOS

MARCO SITUACIONAL

A.        RESEÑA

A – IDENTIFICACIÓN DE   LA INSTITUCIÓN

-         y Nombre de la Institución: Escuela Básica Nº 939 Rvdo. Padre Ricardo Müsch                                 
-         Dirección: Avda. Los Lapacho
-         Departamento: Itapúa                                     Distrito: Natalio
-         Localidad/barrio:  Virgen de Fátima ;            Turno:   mañana y tarde
-         Zona Pedagógica :  9 Itapúa                             Región:  6 Itapúa
-         Tipo de organización: Escuela Centro
-         Ciclos:  Educ. Inicial 1º, 2º , y 3º
-         Área educativa Nº: 1
B – Total personal de la Escuela
1)    Directivo:                          1
2)    Docente de Grado:       13
3)    Docente Catedrático :    9
4)    Personal Técnico:            3
5)    Total General:                26
C – Alumnos
1)    Educ. Inicial   68                  
2)    Primer Ciclo   127
3)    Segundo ciclo  135
4)    Tercer ciclo  95
5)    Total               415
D – Identificación del Proyecto
1)    Nombre del Proyecto:  Por una Educación de Calidad y Equidad
2)    Duración del proyecto : 5 años
3)    Año:      2016 a 2020.
4)    Área curricular que abarca: Comunicación, Matemática y Proyecto comunitaria


E – Historia de la Institución
HISTORIA DE LA ESCUELA BASICA Nº 939, Rvdo. Padre Ricardo Müsch
Según informes de padres de familias, en el año 1968 los vecinos del lugar se propusieron a crear una escuela para la educación de sus hijos, decidieron entonces realizar un censo para conocer a los niños en edad escolar, según ellos entre los familiares repatriados de distintos lugares había muchos niños en edad escolar, solicitaron el predio para construir una escuelita en la oficina central del Instituto de bienestar rural I.B.R., sito en la ciudad de asunción, administrador Luis Ríos, en repatriados del sur el señor Arles Estefani Miño, quien adjudicó el terreno a pedidos de los miembros de la seccional, presidente en ese tiempo, año 1.968 el señor Ireneo Gaona, Vicepresidente, Norberto Espinoza, consiguieron en forma particular iniciar las clases con ayudad de una joven de nombre silvina Suares por unos meses, luego siguió un joven Baldomero Martínez pero no culminaron el año lectivo.
Entonces los padres viajaron a la ciudad de Encarnación a entrevistarse con la supervisora de educación primaria zona B Itapúa, a cargo de la profesora Irma Regis de Lugo, a quien los padres expusieron su proyecto de crear una escuelita pública, presentando documentos pertinentes y la inscripción de alumnos, a la vez solicitando un personal para llevar adelante sus proyectos. Muy contento regresaron contando con la aprobación y comenzaron a construir una sala de madera ayudándose todos los vecinos.
La supervisora presentó a una maestra a quien ella confiaba mucho garantizándolo a los padres que es una maestra muy responsable.
Los padres, madres, hijos e hijas lo recibieron con mucho cariño y con ganas de trabajar.
El señor Ireneo Gaona, acompañado de sus miembros de la sub seccional colorada, Esteban Segovia (F), Asunción Vera (F), Venustiano Albreth, Hipólito Gayoso (F), Luis Cabral (F), Juan Bautista Fernández (F), Norberto Espinoza, Jorge Alarcón (F), Lucio Villalba, entregaron la escuelita a la profesora el 3 de abril del año 1969 con 120 alumnos de distintas edades distribuidas en tres grados 1º, 2º y 3º. Medida de aula 7 m de largo y 3 m de ancho, pared de tabla, piso de tierra, techo de tablilla, 1 pizarra medida 90 cm de largo y 60 cm de ancho, 5 bancos con pupitre que son tablas colocadas para asiento y pupitre, todos en forma muy precaria pero con el apoyo de los padres y el cariño de los niños, izaron el pabellón prestado de la seccional.
La primera maestra con su esfuerzo y voluntad lleva 2 grados a la mañana y 1 grado a la tarde a más de los grados que tiene es la directora ad honoren y maestra de grado, quien entregó las primeras libretas de calificaciones a los padres de familias.
Los trabajos administrativos se entregaban a Capitán Meza puerto a la escuela centro bajo la dirección de la profesora María de Tillería.
Al año siguiente ya sumaron más alumnos entonces se contrató a la señorita Matilde Galarza, quien tuvo a su cargo el 4º y 5º grado.
Se formó comisión de padres para poder juntar un poquito de dinero, organizando actividades y colaborando cada padre, así ella cobraba su sueldo, en cambio la profesora Benita Angelina Chamorro percibía un sobre sueldo y una ayuda del I.B.R. como administrador general don Luis Ríos.
Los alumnos recibían útiles, como cuaderno, lápices y algunos libros del club de Leones de Encarnación, también Cárita mandaba leche para los alumnos.
Con autogestión de la comisión de padres, la dirección y con ayuda de la supervisión, se logró construir una nueva escuela con mayor dimensión y más comodidades en el año 1972, al año siguiente se sumaron más profesores que se llegaron de Coronel Bogado, quienes son:
Prof. Francisco Lambaré, nuevo director.
Prof. Susana Delvalle de Torres.
Prof. Nilda Candía.
Desde el año 1974, en esta dirección se entregaba los trabajos finales siempre dependiendo de la supervisión zona B Itapúa.
El nombre de la institución surgió del señor Arles Estefani Miño quien explicó a los padres sobre la existencia de un sacerdote que mucho tuvo que ver en la formación cristiana en la inhóspita selva del alto Paraná con el cual él tuvo amistad y el sacerdote le contó tantas cosas difíciles que pasó en su trayectoria religiosa en mérito y gratitud a la cristiandad, él solicito que la escuela lleve su nombre, Rvdo. Padre Ricardo Müsch.
Con mucha justicia el M.E.C. a través de gestiones locales le otorgó este nombre que le caracteriza Rvdo. Padre Ricardo Müsch y con el número 939 y llegó a convertirse en una escuela completa y en un centro educativo.
La escuela en su constante ascenso llegó a asumir Director/a los siguientes:
Prof. Ema de Paiva.
Prof. Francisco Lambaré.
Prof. Ramona Sostoa de Soley.
Prof. Rosalba Delvalle de Rodas.
Prof. Félix Ramón Lambaré.
Prof. Aristóbulo Torres.
Prof. Rutilio Felipe Sotto Pedrozo, (Director Actual)
Actualmente la escuela Nº 939 Rvdo. Padre Ricardo Müsch es un centro educativo, cuenta con 17 aulas, dirección, secretaría, un tinglado, moderno sanitarios y amplio espacio donde se disfruta de la naturaleza.
La escuela fue beneficiada con una refacción, aporte del M.E.C.
Todas las mejoras realizadas son debido al esfuerzo de la comunidad educativa.
Esta escuela se caracteriza por la calidad educativa que se imparten la solidaridad y el compañerismo de quienes conforman la Institución.
Cuentan con aproximadamente 500 alumnos/as del pre-escolar al 9º grado y 26 docentes profesionales.
Director de la Escuela Básica Nº 939 Rvdo. Padre Ricardo Müsch
Lic. Rutilio Felipe Sotto Pedrozo Coordinador del 3º Ciclo:        
·        Prof. Celso Almada Villalba Coordinadora Pedagógicos 1º y 2º ciclos:
-         Prof. María Del Rosario Ortiz de Sotelo.
Jardín de infante:
Laura Gonzallez Profesor del Pre-Escolar:   
·        Digna Sara Torales Brítez.
-         Florinda Cardozo
                                                          

Prof. Del 1º Grado:                    Ramona Casco
                                                 Marisol Ortiz
                                                                                                         
                                                  
Prof. Del 2º Grado:                      Liduvina Villalba Vázquez.
                                  
Prof. Del 3º Grado:                      Ramona Casco Corbalán.
                                                        Patrocinia Benítez Cano
                                   
Prof. Del 4º Grado:                         Sandra  Basiliza Domínguez
                                                                      

Prof. Del 5º Grado:                     Griselda Cabañas
                                                        Raquel Irala
                       
Prof. Del 6 Grado                       Adalberto Sotelo
                                                     Hilda Carmen López
                                                       .
Profesor de Estrategia de Nivelación de los aprendizajes en alumnos/as del 2º ciclo:
-         Wilma Martinez

Catedráticos del 7º Grado.
-         Lic. Blanca Zunilda  Maidana
-         Lic. Mirta Beatriz Maciel de Agüero.
-         Prof. Celmira Méndez Sotelo.
-         Lic. Elva Melita Schneider de Aquino.
-         Lic. María Josefina Martínez de Díaz.
-         Lic. Rutilio Felipe Sotto Pedrozo.
Catedráticos del 8º Grado.
-         Prof. Celmira Méndez Sotelo.
-         Prof. Julia Romina Zotelo de Szott.
Catedráticos del 9º Grado.
-         Hugo Esteban Benítez.
-         Prof. Celso Almada Villalba.

F  - Descripción Socio Económico de la comunidad
Los pobladores de la comunidad se dedican en diferentes rubros hay que trabajan  en la agricultura, en el comercio, Albañilería, compra y venta de productos da la canasta básica familiar,  también hay, funcionario público y privados y otros de servicios es una zona  de gente muy  solidarios y trabajadores
La Escuela cuenta con una infraestructura adecuada, amplio espacio verde para  la recreación y los servicios básicos necesarios y entes y directivos materiales didácticos suficientes.
Los Docentes y directivos poseen formación pedagógicos relevantes son abiertos participativos democráticos mantienen buen relacionamiento entre sus pares con los alumnos y con los padres de familia y con los demás miembros de la comunidad educativa.
Los padres son solidarios acompañan las actividades organizada por la institución.
Los alumnos son dinámicos creativos y abiertos participativos y con ganas de aprender
Existen familias que cuentan con buen ingresos económicos que les permiten mantener una buena calidad de vida y acompañan constantemente a sus hijos en el quehacer educativos, pero así también existe un gran porcentaje de alumnos que provienen de familias de escasos recursos económicos, sin trabajo fijos  y otros que sufren desarraigo familiar dicha situación ocasionan en los niños/as la falta de interés por el aprendizaje y de  cuya consecuencia repercute en el nivel de rendimiento económico  
               










Comentarios